Colectivo de estudios en comunalidad. San Pedro Comitancillo, Oaxaca

Unitierra Oaxaca
Unitierra Oaxaca
Colectivo de estudios en comunidalidad
San Pedro Comitancillo
San Francisco Ixhuatán
Universidad Iberoamericana
Universidad Iberoamericana
Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas (PIAI)
Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas (PIAI)

Equipo

Gustavo Esteva Figueroa

Gustavo Esteva Figueroa

Coordinación general
Wendy López Juárez

Wendy López Juárez

Asesoría especializada

Gabriela Esteva

Asesoría especializada
Itzel Farías Malagón

Itzel Farías Malagón

Colaboración y enlace con Ibero

Nayelli Ruiz Guerrero

Apoyo administrativo

Jenny Gómez Rosa

Tallerista

Luis Zavala Calderón

Colaboración y sistematización
Mariana Solórzano

Mariana Solórzano

Trabajo de campo
Edna Hernández

Edna Hernández

Trabajo de campo

Melody Camacho González

Enlace con las comunidades

Jennyfer Matos

Trabajo de campo

Manuel Antonio Ruiz

Trabajo de campo

Resumen

Frente a un caso positivo de COVID-19, nos preguntamos qué haría una comunidad en donde no hay acceso a servicios hospitalarios ni las condiciones sociales para un aislamiento total. En cuanto al acceso al servicio de educación pública, Comitancillo es una de tantas comunidades que no cuenta con servicios estables de electricidad ni servicios de internet accesibles y de calidad. ¿Cómo, entonces, ha respondido la comunidad a la emergencia por la COVID-19 y cuáles han sido los aprendizajes comunitarios?

Los habitantes de Comitancillo han visto mermados sus ingresos e incluso han reducido la cantidad de alimentos ingeridos debido al desabasto y la carestía generada por la pandemia. Sin embargo, la alternativa de los huertos de patio y un aumento de la participación social en las actividades agrícolas en el campo se perfilan como respuestas ante esta problemática. Esta y otras experiencias, tales como la Campaña de Comunicación merecen ser reforzadas y socializadas en aras de contribuir a la pronta solución de la emergencia sanitaria.

Objetivo

Identificar cuáles fueron los cambios detonados en la comunidad a raíz de la emergencia por la COVID-19. Estudiar las revalorizaciones que la comunidad ha tenido sobre distintos aspectos de la vida cotidiana, como la medicina tradicional o el cuidado de los ancianos. Todo ello con el objetivo de conjugar conocimientos científicos con el conocimiento comunitario.

Contexto ante la COVID-19

La comunidad de San Pedro Comintancillo ha enfrentado serios problemas provocados por la actual pandemia: la pérdida de fuentes de ingreso, el debilitamiento del tejido social y una acentuación en la marginación frente a los servicios públicos de salud y educación. Sin embargo, las experiencias alternativas emprendidas por esta comunidad y el presente proyecto, son una mirada a la compleja realidad que ha traído la pandemia y, al mismo tiempo, un aporte importante para muchas comunidades que también enfrentan estas adversidades.

Actividad

Se desarrollo una Campaña de Comunicación Comunitaria para fomentar los mecanismos de prevención ante el COVID-19, ayudada de la gráfica y atendiendo a las particularidades culturales de la comunidad. Además, se ha optado difundir las medidas preventivas mediante juegos tradicionales y recursos culturales de la región. De este modo, plantas y alimentos locales figuran en los carteles para prevenir y atender los síntomas del COVID-19.

Ubicación

San Pedro Comitancillo, Oaxaca.

mapa

Población objetivo

Estudiantes y habitantes de San Pedro Comitancillo.

Red horizontal de trabajo

La distancia geográfica entre Unitierra Oaxaca y San Pedro Comitancillo fue subsanada por la creación de un taller (donde se adoptaron los protocolos para la prevención del contagio del virus) llevado a cabo de septiembre a octubre para poder conversar sobre el trabajo en las comunidades. La colaboración estrecha entre la comunidad y el equipo permitió llevar a cabo la investigación a pesar de la distancia.

Resultados

Exponer de manera empática las medidas de prevención básicas para enfrentar la pandemia por COVID-19. Se llevó a cabo una Campaña Comunitaria de Comunicación para difundir protocolos de prevención frente al COVID-19. Asimismo, se distribuyó medicina homeopática para fortalecer el sistema inmunológico de las personas de la comunidad. Actividades en las que, en todo momento, estuvieron involucradas las personas de la comunidad.